Este Encuentro Internacional de Curaduría de Cine tiene como objetivo el generar espacios para la reflexión, intercambio y difusión en torno a esta práctica. El encuentro creará un espacio abierto, flexible y estimulante donde curadores nacionales e internacionales puedan intercambiar puntos de vista, experiencias y estrategias, para compartirlo a su vez con el público. El encuentro será de tres días con un horario intensivo de mañana y tarde donde curadores y estudiantes de esta práctica se darán cita para trabajar en esta primera edición en torno a tres ejes centrales: 1.- Revisión de la historia: de dónde venimos 2.- Diagnóstico del presente: desde dónde trabajamos hoy 3.- Proyección a futuro: construcción de públicos y nueva cinefilia Durante los días del encuentro se tratarán los siguientes puntos: •Qué es la curaduría de cine: revisión de la historia y reinvención actual •Diferencias entre programación y curaduría: diferentes escenarios, distintos métodos de trabajo •Responsabilidad ética y estética del curador •Cómo se construyen nuevos públicos en la era digital
18 y 19 de octubre Viernes: 17:00 - 21:00 Proyección abierta al público a las 19.30: Carta blanca a Andrea Lissoni Sábado: 10:30 - 14:00 y 17:00 - 21:00 Proyección abierta al público a las 19.30: The Machine that Kills Bad People. Presentado por María Palacios Cruz Inscripción gratuita. Plazas limitadas. Más información: Tel 945 161 830, info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org, Dirigido a programadores o comisarios de cine o arte, estudiantes, artistas y gestores culturales