Este ciclo de conferencias que se imparte en el Centro Cultural Montehermoso con el Arte y la Literatura como hilo conductor pretende crear espacios de aprendizaje, de intercambio y de impulso del saber como herramientas de fomento de la reflexión.
Todas las sesiones empezarán a las 19:00 horas en el Centro Cultural Montehermoso. Entrada libre hasta completar aforo. Idioma: castellano.
En función de las medidas específicas de prevención para la contención del SARS-CoV-2 vigentes en cada momento, los horarios pueden variar.
Más información: 945 161830 / www. montehermoso.net
25 de febrero, 19:00 horas: Arte, literatura y feminismos en Euskal Herria Susana Jodra. “¿Qué se espera de las obras creadas por las artistas?” Amelia Benito del Valle. “ La literatura escrita por mujeres vascas: de lo “femenino” al reconocimiento social” +info
18 de marzo, 19:00 horas : La visibilidad de las creadoras Txaro Arrazola-Oñate. “Arte y Maternidad: crear vs. Procrear” Jon Martín. “El lugar de las bertsolaris” +info
15 de abril, 19:00 horas: Entre Euskal Herria y Estados Unidos Iratxe Larrea. “Planteamientos vitales en la obra de mujeres artistas” Paulo Kortazar. “Nueva York y Kirmen Uribe: sistema literario, globalizazión y conectografía” +info 20 de mayo, 19:00 horas: Fútbol y Literatura Mari Mar Boillos. “Un viaje por la literatura vasca y el fútbol” Jon Kortazar. “Literatura y fútbol en la novela de Ramiro Pinilla” +info
17 de junio, 19:00: La novela policiaca en Euskal Herria Josean Morlesín y Manu López Gaseni. “La novela policiaca vasca a través de sus portadas” + info