PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y TEORÍA FEMINISTA DEL ARTE: NUEVOS DEBATES III
3 de julio de 2010
III – Arte, feminismo e historia feminista del arte en el Estado español
11:00 // Assumpta Bassas Vila
12:30 // Juan Vicente Aliaga
17:00 // María José González Madrid
18:30 // Mesa redonda: Assumpta Bassas Vila + Juan Vicente Aliaga + María José González Madrid. Modera: Lourdes Méndez
ASSUMPTA BASSAS VILA. Madre y
profesora de Historia del arte en la Facultad de Bellas Artes (UB) y en
el Máster de Estudios de la Libertad Femenina de Duoda,
Centro de Investigación de Mujeres en el que hace investigación,
coordina exposiciones de La Colección de arte contemporáneo y Punto de
investigación “La Relación” y colabora en la revista Duoda. Estudios de la diferencia sexual.
Estudia artistas del conceptualismo catalán y las relaciones entre arte
y feminismo en Cataluña. Escribe y dialoga con la obra de artistas de
su generación y más jóvenes. Recientemente, ha sido la comisaria de Heloise Perfundet Omnia Luce, instalación-intervención de Elena del Rivero en el edificio histórico de la UB, 2009-2010 y co-curadora de La palabra es el hilo, Buenos Aires, 2009.
JUAN VICENTE ALIAGA. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Autor de Orden fálico. Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX, Madrid, Akal, 2007. Comisario de diferentes exposiciones: En todas partes. Políticas de la diversidad sexual en el arte. Santiago, CGAC, 2009; Martha Rosler, Granada, Centro José Guerrero; 2009; La batalla de los géneros, Santiago, CGAC, 2007; VALIE EXPORT, Londres, Camden Arts Centre, 2004. Sus líneas de investigación se han centrado en las distintas teorías feministas y queer y en el impacto de la categoría de género en las artes visuales.
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ MADRID. Profesora del Departamento de Historia del Arte en la Facultat de Belles Arts e investigadora del Centre de Recerca de Dones Duoda de la Universitat de Barcelona. Sus investigaciones se centran en las artistas que desarrollaron su trabajo en el contexto histórico de la II República y artístico de las vanguardias en el Eestado español, así como en el del exilio mexicano tras la Guerra Civil. En los últimos años ha organizado en la U.B los Seminarios Internacionales Remedios Varo. Trabaja también como comisaria de exposiciones y gestora de proyectos de educación y divulgación.